954 50 25 50 / 664 575 997 renriquez@gruposystem.com

Andalucía inicia procedimientos de baja en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo

Tras la publicación y entrada en vigor del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, y transcurrido el periodo transitorio establecido en la disposición transitoria séptima (hasta el 1 de enero de 2025), la Junta de Andalucía ha comenzado a iniciar procedimientos de baja en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo.

Estos procedimientos afectan a aquellos centros que cuentan con autorización para impartir ofertas de Formación Profesional de Grado C (certificados de profesionalidad) en modalidad de teleformación, regulados en la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, y que no cumplen los nuevos requisitos.

Además, se ven también implicados los centros que estaban inscritos para impartir en teleformación especialidades de formación en el trabajo del Catálogo de Especialidades Formativas, previsto en el artículo 20.3 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, reguladora del Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.

¿Qué dice el artículo 202.3.d) del Real Decreto 659/2023?

El artículo 202 regula las condiciones que deben cumplir los centros de Formación Profesional para el Empleo, ya sean presenciales o virtuales.

En su apartado 3.d) se establece que:

  • Los centros que impartan formación en modalidad de teleformación deben disponer de, al menos, un centro físico de su titularidad autorizado para impartir la misma oferta formativa en modalidad presencial, ubicado en el territorio de la comunidad autónoma correspondiente.
3

Esto implica que no basta con contar con una plataforma online robusta, profesorado cualificado y recursos tecnológicos.

Para mantener la autorización en teleformación es imprescindible disponer de un centro físico homologado en la misma comunidad autónoma y para la misma especialidad formativa.

Este requisito supone un cambio sustancial en el modelo de acreditación, ya que hasta ahora muchos centros podían operar exclusivamente en modalidad online sin necesidad de un espacio presencial propio.

Andalucía, primera en notificar los cambios obligatorios a centros de formación

La Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de Andalucía ha sido la primera administración autonómica en notificar oficialmente a los centros de formación esta obligación.

 

  • Las comunicaciones subrayan que, para mantener la autorización en teleformación, los centros deben disponer de un centro físico de su titularidad en Andalucía, autorizado para impartir la misma oferta formativa en modalidad presencial.

Esto se sustenta en los artículos 202.3 y 25.3 del Real Decreto 659/2023, que refuerzan la necesidad de adecuación normativa.

Canal Denuncias compliance

Marco normativo aplicable: RD 659/2023 y Orden TMS/369/2019

El cambio normativo encuentra apoyo adicional en la Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, que regula el Registro Estatal de Entidades de Formación.

 

  • En su artículo 17.1.b) se establece que el incumplimiento de los requisitos de autorización o inscripción conlleva la pérdida de la condición de entidad de formación acreditada o inscrita.

Esto significa que, si un centro de teleformación no se adapta antes del 1 de enero de 2025, perderá automáticamente su autorización en el Registro y no podrá impartir certificados de profesionalidad ni especialidades vinculadas al Catálogo de Especialidades Formativas.

servicio de consultoría phishing

Restricciones en la colaboración entre centros

Un aspecto relevante es que la Junta de Andalucía no admite la opción de colaboración con centros presenciales de terceros. Aunque algunos centros han planteado la posibilidad de establecer convenios con entidades presenciales autorizadas, la administración andaluza entiende que la normativa exige titularidad propia del centro presencial.

 

  • Esto refuerza la exigencia del artículo 202.3.d): para mantener la autorización en teleformación no basta con apoyarse en infraestructuras ajenas, sino que el centro debe acreditar un espacio propio, plenamente autorizado y ubicado en Andalucía.

servicio de consultoría phishing

Situación en otras comunidades autónomas

  • Hasta la fecha, no se tiene constancia de que otras comunidades, como Extremadura, Madrid o Valencia, hayan comenzado a aplicar activamente estos requisitos.

Recomendaciones para los centros de formación (Guía paso a paso)

Ante este escenario, los centros de teleformación deben actuar de manera proactiva.

Desde Grupo System, basándonos en nuestra propia experiencia tras muchas décadas en el sector, proponemos una hoja de ruta práctica para cumplir con los cambios normativos obligatorios de los Centros de Formación:

servicio de consultoría phishing

1. Revisión de situación actual

  • Comprobar si el centro está inscrito o acreditado únicamente en modalidad teleformación.

2. Evaluación de recursos

  • Determinar si se dispone de algún local propio que pueda ser adaptado a las exigencias de un centro presencial autorizado.

3. Iniciar el procedimiento de acreditación presencial

4. Adaptación de infraestructuras

  • Garantizar que las aulas, equipos y espacios cumplen los requisitos técnicos establecidos para la especialidad formativa a acreditar.

5. Seguimiento administrativo

  • Responder a las notificaciones de la Junta y mantener un registro documental de todas las comunicaciones.

6. Valorar alianzas estratégicas

    • En caso de no poder sostener la inversión en un centro propio, explorar fusiones o adquisiciones con otros centros que sí dispongan de instalaciones.

Conclusiones

  • El Real Decreto 659/2023 introduce una obligación decisiva para los centros de teleformación: disponer de un centro presencial propio y autorizado en la misma comunidad autónoma.
  • Este escenario plantea importantes retos jurídicos, económicos y estratégicos, especialmente para pymes y centros especializados en formación online.
  • Al mismo tiempo, abre la puerta a que los centros más ágiles y adaptativos refuercen su posición en el mercado combinando modalidades presencial y virtual, y cumpliendo con un marco normativo que, sin duda, marcará el futuro de la Formación Profesional en España.

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter y mantente al día de todas nuestras novedades. Cada martes recibirás toda la información en tu correo.

¡Se el primero en enterarte!

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR…