Campaña Navidad 2025: contratos laborales con más bonificaciones
El contrato de Formación en Alternancia, tras la reforma de 2023, se consolida como una herramienta estratégica para impulsar la cualificación profesional, la competitividad empresarial y la cooperación entre educación y empleo. De cara a la próxima campaña de Navidad de 2025, el contrato de formación en alternancia se postula como una de las principales alternativas para deducir costes en seguros sociales para las empresas.
Para las empresas
Supone una vía eficaz y rentable de incorporar y formar talento joven.
Para los trabajadores
Para los centros de formación
Refuerza su papel como agente activo en la inserción laboral y la actualización de competencias.
Este modelo de formación dual representa un equilibrio entre aprendizaje y trabajo, alineado con los objetivos europeos de empleabilidad y desarrollo sostenible.
El contrato de Formación en Alternancia es una modalidad laboral que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la formación profesional en un centro acreditado.
Su objetivo principal es favorecer la inserción laboral de las personas jóvenes, mejorar su cualificación profesional y responder a las necesidades reales del mercado laboral.
Esta fórmula busca facilitar la inserción laboral de jóvenes y personas en proceso de cualificación, al tiempo que mejora la competitividad de las empresas y fortalece la cooperación entre el sistema educativo y el productivo.
Su regulación principal se encuentra en el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, y ha sido actualizada por el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, así como por el Real Decreto 816/2023, de 24 de octubre, que desarrolla los aspectos formativos del contrato.
Principales novedades introducidas por la Reforma Laboral 2023
- Ampliación de la edad máxima de los beneficiarios
Se puede formalizar este contrato con personas de hasta 30 años o mayores de 30 años cuando la formación esté vinculada a certificados de profesionalidad de nivel 3. - Duración más flexible
- Mínimo: 3 meses
- Máximo: 2 años
Se permite una duración adaptada a la formación concreta y a las necesidades de la empresa.
- Jornada laboral y dedicación a la formación
- El trabajo efectivo no podrá superar el 65% de la jornada durante el primer año ni el 85% en el segundo.
- El resto del tiempo debe dedicarse obligatoriamente a la formación teórica.
- No se permiten horas extraordinarias, complementarias, trabajo nocturno ni a turnos (salvo excepciones justificadas).
- Plan formativo individual y tutorización
Cada contrato debe incluir un plan formativo individual, elaborado conjuntamente por la empresa y el centro formativo, con la designación de tutores por ambas partes para asegurar la calidad del aprendizaje. - Retribución del trabajador
- La retribución se establece según el convenio colectivo aplicable y se calcula proporcionalmente al tiempo de trabajo efectivo.
- En ningún caso puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) proporcional a la jornada trabajada.
-
- Bonificaciones e incentivos para las empresas
-
- Bonificación de 91 €/mes por cada persona contratada bajo esta modalidad.
- Bonificación de 28 €/mes en las cuotas de la persona trabajadora.
- Bonificaciones adicionales por tutorización(hasta 80 €/mes)
- Bonificación del 100% de los costes de formación
- No se exige compromiso de mantenimiento del empleo para disfrutar de estos beneficios.
- Cobertura social completa
- El trabajador cotiza por todas las contingencias (comunes, profesionales, desempleo y FOGASA), disfrutando de la misma protección que el resto de los trabajadores.
Por tanto, queremos destacar que es una herramienta estratégica que ofrece importantes beneficios a todos los agentes implicados. Además, de tener un impacto directo y medible en la reducción de la tasa de desempleo, especialmente de la población joven, uno de los grupos más afectados en España.
Beneficios para la campaña de Navidad de 205
Para las empresas
- Ahorro económico y ventajas fiscales
Las importantes bonificaciones y reducciones en cotizaciones convierten este contrato en una herramienta de optimización de costes laborales. - Formación adaptada a las necesidades productivas
Las empresas pueden formar a los trabajadores conforme a sus procesos, tecnologías y cultura organizativa. - Captación de talento joven y cualificado
Posibilita incorporar personal joven, motivado y en formación, favoreciendo la renovación generacional. - Responsabilidad social corporativa (RSC)
Contribuye a la reducción del desempleo juvenil y a la mejora de la empleabilidad, reforzando la imagen social de la empresa.
Para los trabajadores
- Inserción laboral y experiencia real
Se facilita el acceso al empleo remunerado mientras se obtiene formación. - Protección social y derechos laborales
El contrato incluye cotización y cobertura completa desde el primer día. - Mejora de la empleabilidad futura
La combinación de formación y experiencia práctica aumenta las posibilidades de obtener un empleo estable.
Para los centros de formación
- Colaboración directa con el tejido empresarial
Permite alinear la oferta formativa con las demandas reales del mercado laboral. - Relevancia y actualización de los contenidos
La retroalimentación con las empresas mejora la pertinencia y actualidad de los programas formativos. - Incremento de la empleabilidad del alumnado
Al tener acceso a prácticas remuneradas y reales, los estudiantes mejoran su perfil profesional. - Diversificación de la oferta educativa
Los centros acreditados pueden acceder a nuevas convocatorias, fondos y programas de formación dual.
El contrato de Formación en Alternancia representa una fórmula eficaz para conectar la educación con el empleo, generando beneficios compartidos entre empresas, trabajadores y centros de formación. Promueve la cualificación profesional, mejora la competitividad empresarial y contribuye al desarrollo económico y social.
Invertir en formación en alternancia es apostar por el futuro.
Cada contrato firmado es una oportunidad para que un joven transforme su aprendizaje en experiencia real, y para que una empresa forme a su próximo profesional.
Este modelo no solo crea empleo: crea trayectorias, confianza y crecimiento compartido.
En Grupo System llevamos 40 años gestionando la formación de miles de profesionales.
Si quieres aprovechar los beneficios de los Contratos de Formación en Alternancia, contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a formar a tus empleados mientras optimizas los recursos de tu empresa.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR…
Plataforma LMS en 2025: requisitos y claves para gestionar la teleformación con éxito
La plataforma LMS la herramienta clave para gestionar la formación online.
Cumplir la ley, proteger a tus clientes: la importancia de los alérgenos en Navidad
¿Cómo lograr una total seguridad alimentaria en bares y restaurantes?
¿Cómo afecta la inteligencia artificial a la protección de datos?
Riesgos de la IA y la protección de datos en España.





