La Comunidad de Madrid subvenciona contratos de formación para empresas y autónomos
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha distintas líneas de subvenciones destinadas a fomentar el empleo juvenil. Una de las más interesantes para empresas y autónomos es el impulso al contrato de formación en alternancia para jóvenes.
Este tipo de contrato permite que un joven adquiera experiencia en un puesto de trabajo real mientras continúa su formación. Para las empresas, es una forma de incorporar talento joven con costes reducidos y con apoyo económico de la Comunidad de Madrid a través de esta ayuda.
Las subvenciones de contratación de jóvenes buscan precisamente impulsar este modelo de empleo en formación, facilitando la integración laboral y mejorando la cualificación profesional de los jóvenes desempleados inscritos en el sistema de Garantía Juvenil.
Reducir el desempleo juvenil con contratos en alternancia
La finalidad es clara: reducir el desempleo juvenil en la Comunidad de Madrid mediante la promoción del contrato de formación en alternancia.
Se persigue un doble beneficio:
Para las empresas: recibir un incentivo económico por formalizar este tipo de contratos, lo que facilita la contratación de jóvenes con menos experiencia laboral.
Para los jóvenes: acceder a una oportunidad de empleo remunerado que, además, se complementa con la formación reglada necesaria para obtener una cualificación profesional reconocida.
¿Qué empresas pueden beneficiarse de la subvención de la Comunidad de Madrid?
La ayuda está destinada a una amplia variedad de entidades:
- Empresas privadas
- Autónomos
- Entidades sin ánimo de lucro
- Sociedades civiles
- Comunidades de bienes
- Agrupaciones de personas físicas o jurídicas
Todas ellas pueden solicitar la subvención siempre que cumplan con los requisitos generales establecidos por la Comunidad de Madrid, como:
- Estar al día en obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.
- Tener plan de prevención de riesgos laborales implantado.
- No encontrarse en situaciones que prohíban recibir subvenciones.
Ventajas de acogerse a la ayuda para contratos en alternancia en Madrid
Las ventajas de estas ayudas son evidentes:
- Reducción de costes: la subvención cubre parte de los gastos salariales, lo que facilita la contratación.
- Acceso a talento joven: los jóvenes aportan nuevas ideas, motivación y capacidad de aprendizaje.
- Flexibilidad formativa: el trabajador combina formación oficial con experiencia laboral real.
- Compromiso social y RSC: contratar jóvenes desempleados mejora la imagen de la empresa y contribuye a reducir el paro juvenil.
- Sin límite anual de contrataciones: no hay un número máximo de contrataciones subvencionables al año. Quedará limitado por la partida presupuestaria disponible.
Requisitos para las personas contratadas con contratos en alternancia
- Edad: tener menos de 30 años en el momento de formalizar el contrato.
- Situación laboral: estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en una oficina del Servicio Público de Empleo el día anterior a la contratación.
- Sistema Nacional de Garantía Juvenil: estar inscrito como beneficiario en este fichero el día anterior a la contratación.
- Nivel de cualificación: no poseer una titulación oficial que permita formalizar otro tipo de contrato más cualificado. Es decir, el contrato de formación en alternancia está pensado para jóvenes que aún no disponen de una cualificación profesional completa.
- Ubicación del centro de trabajo: el empleo debe desarrollarse en un centro de trabajo ubicado en la Comunidad de Madrid.
Requisitos para las empresas beneficiarias
Además de los requisitos generales mencionados antes, las entidades que soliciten la ayuda deberán:
-
- Formalizar el contrato de formación en alternancia por escrito, utilizando los modelos oficiales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Dar de alta al trabajador en la Seguridad Social antes de la presentación de la solicitud.
- Mantener la vigencia del contrato durante el periodo subvencionado, salvo causa justificada.
Cuantía de la ayuda para contratos en alternancia de la CAM
La cuantía de la subvención en para contratos en alternancia depende de diferentes factores, como la duración del contrato o el colectivo específico al que pertenezca el joven contratado.
La cuantía base es de 5.500€ por contrato (los 12 primeros meses, a jornada completa).
Requisitos principales:
- Contrato a jornada completa (en contratos a tiempo parcial la cuantía se prorratea; la jornada no podrá ser inferior al 75% de la jornada a tiempo completo, salvo excepciones).
- Duración mínima / periodo computable: 12 meses (obligación de mantenimiento mínimo de 12 meses).
- Persona joven: mayores de 16 y menores de 30 años en el momento de la formalización y registrada como beneficiaria en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil el día inmediatamente anterior a la formalización del contrato.
Incrementos (acumulables, según supuestos):
- +500€ si la persona contratada es mujer.
- +500€ si tiene hijos menores de 16 años o ascendientes a cargo; 1.000€ si además es familia monoparental/monomarental o familia numerosa.
- +1.000€ si la entidad es empresa emergente / startup (acreditada).
Este apoyo económico es un incentivo directo para que las empresas opten por este tipo de contrato, frente a otras modalidades más costosas y sin ayuda pública.
Por otro lado, existe la posibilidad de aumentar la subvención de la Comunidad de Madrid, siempre y cuando el contrato se convierta en indefinido. La cuantía base por conversión (contrato formativo → indefinido a tiempo completo) será 2.500€.
Si la conversión es a favor de personas mayores de 45 años (u otros supuestos específicos): 3.000€ (importe para determinados colectivos).
Requisitos / condiciones relevantes:
- La conversión debe afectar a personas que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid; el alta en la Seguridad Social y el inicio de la relación deben ser previos a la presentación de la solicitud y la solicitud debe presentarse, en todo caso, en el plazo máximo de 1 mes desde el alta en la Seguridad Social del contrato/transformación.
- En caso de conversiones a tiempo parcial, la subvención se reducirá proporcionalmente (con límites mínimos de jornada aplicables).
Colectivos con cuantías superiores:
- Personas con discapacidad ≥33%: 7.500 € por contrato indefinido o transformación (hay cuantías incluso mayores para colectivos con dificultades especiales: hasta 9.500 €, etc.).
Documentación necesaria para solicitar la ayuda
Al tramitar la solicitud, la empresa deberá presentar varios documentos. Entre los más importantes destacan:
- Formulario oficial de solicitud (por vía telemática).
- Copia del contrato de formación en alternancia formalizado con el joven.
- Informe de vida laboral del trabajador contratado (si no se autoriza la consulta automática).
- Copia del documento acreditativo de que el trabajador cumple los requisitos de Garantía Juvenil y demanda de empleo.
- Certificados de estar al corriente en obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
- Documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria donde se recibirá la subvención.
- Documentación de representación legal, en caso de actuar en nombre de una empresa o entidad.
Cómo presentar la solicitud y plazos
El procedimiento de solicitud se realiza exclusivamente de forma electrónica a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid.
Pasos básicos:
- Acceder al apartado de la ayuda en la sede online.
- Rellenar el formulario electrónico (puede guardarse un borrador).
- Adjuntar la documentación requerida en formato digital.
- Firmar y presentar la solicitud con un certificado digital válido.
Una vez presentada, las notificaciones se realizarán mediante el Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid.
- La ayuda se concede en régimen de concesión directa, por orden de entrada de solicitudes que cumplan los requisitos.
- El plazo máximo de resolución es de 4 meses desde la presentación de la solicitud.
Si en ese tiempo no hay respuesta, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Grupo System ayuda a las Pymes con sus contratos en alternancia
El impulso al contrato de formación en alternancia para jóvenes es una oportunidad única para que empresas y autónomos en la Comunidad de Madrid puedan contratar talento joven con apoyo económico.
Con estas subvenciones, se impulsa un modelo de empleo dual que beneficia a ambas partes:
- Los jóvenes acceden a un empleo con formación oficial, mejorando su empleabilidad.
- Las empresas reciben un incentivo económico que reduce el coste de contratar.
Solicitar esta ayuda es un proceso 100% online, con requisitos claros y plazos definidos.
Si eres empresario, autónomo o entidad en Madrid, merece la pena valorar esta opción para crecer y, al mismo tiempo, contribuir a reducir el desempleo juvenil.
En Grupo System contamos con un equipo de expertos que ayudan a las empresas a formalizar sus contratos en alternancia en España.
Además, como entidad organizadora e impartidora,
- No sólo gestionamos la ayuda.
- Desarrollamos la gestión integral de los contratos.
- Impartimos la formación a los jóvenes contratados.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR…
Andalucía, primera en notificar cambios obligatorios a centros de formación
Cambios por el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, en Centros de Formación.
Privacidad y seguridad en internet: cómo evitar el phising
Consejos para evitar ser víctima de Phishing.
Simplifica la contratación de tutores con TutorFreelance
Simplifica la contratación de tutores con TutorFreelance