CANAL DE DENUNCIAS
Cumplimiento normativo y una ventaja competitiva con ética
Aunque muchos lo ven únicamente como una obligación legal, Canal denuncias es mucho más.
En cualquier organización —ya sea una empresa, la política o cualquier otro ámbito— surgen grandes oportunidades, pero, lamentablemente, también pueden aparecer prácticas que no deberían tener lugar en una sociedad que aspira al equilibrio. Abuso de poder, tratos denigrantes o actos de corrupción son realidades que hacen imprescindible contar con una vía segura de amparo y protección frente a estos comportamientos.
Lejos de ser una herramienta contra la empresa, el Canal denuncias la protege, refuerza la confianza de empleados y clientes, y consolida una cultura ética y transparente.
En Grupo System ayudamos a nuestros asociados a implantarlo de forma sencilla, segura y 100% adaptada a la Ley 2/2023, para que puedan ofrecerlo a sus clientes como un servicio de alto valor añadido.
¿Qué es Canal Denuncias?
Es un sistema preventivo y confidencial que permite a empleados, proveedores o clientes comunicar conductas irregulares o ilícitas que vulneren las normas internas o la legislación vigente.
Su objetivo no es solo recibir avisos, sino gestionar y resolver las incidencias de manera eficaz antes de que se conviertan en problemas mayores.
Beneficios clave para la empresa
Más allá de evitar sanciones, un canal de denuncias bien implantado aporta ventajas reales:
- Fomenta la transparencia y la cultura ética en la organización.
- Detecta problemas de forma temprana, evitando que se agraven.
- Previene delitos y protege frente a responsabilidades legales.
- Incrementa la confianza y satisfacción de los empleados.
- Reduce las denuncias falsas y minimiza el riesgo de llegar a juicio.
- Mejora la imagen corporativa y el clima laboral.
¿Quién está obligado a tenerlo?
Según la Ley 2/2023, deben implantarlo:
- Empresas privadas con 50 o más trabajadores.
- Compañías de sectores financieros, prevención de blanqueo, transporte seguro y protección medioambiental.
- Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban fondos públicos.
- Entidades del sector público.
Cómo ayuda Grupo System a sus asociados
En Grupo System ponemos a disposición de nuestros asociados un servicio integral de Canal denuncias que incluye:
- Implantación y configuración completa, cumpliendo con la Ley 2/2023 y el Reglamento Europeo.
- Plataforma segura, confidencial y fácil de usar, tanto para el denunciante como para el responsable de la empresa.
- Asesoramiento legal y soporte técnico continuos.
- Materiales para que el asociado pueda ofrecerlo como parte de su catálogo de servicios.
- Posibilidad de combinarlo con otros servicios de cumplimiento normativo como LOPD, PRL o formación.
Una oportunidad de negocio para los asociados
El tejido empresarial se refuerza apostando por un crecimiento más sostenido y orgánico al amparo de la ley y la ética y no podemos evitar preguntarnos como no contábamos antes con una herramienta así.
En un mercado donde la transparencia y la ética son cada vez más valoradas, este servicio se convierte en una propuesta diferencial que genera confianza y prestigio.
Ofrecer Canal Denuncias no es solo cumplir con la ley:
es abrir la puerta a nuevos clientes y fidelizar a los actuales.
¿Quiere ofrecer Canal Denuncias a sus clientes?
En Grupo System le ayudamos a implantarlo de forma rápida, segura y rentable.
Contáctenos hoy y empiece a convertir esta obligación legal en una oportunidad de crecimiento.
Suscríbete a nuestra
Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter y mantente al día de todas nuestras novedades. Cada martes recibirás toda la información en tu correo.
¡Se el primero en enterarte!
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR…
Ser profesor online con TutorFreelance: preguntas frecuentes
Ser profesor online nunca fue tan fácil gracias a TutorFreelance.
Las claves del éxito de Tutorfreelance junto a MMA Asesores
¿Qué opinan las empresas que ya usan Tutorfreelance del servicio?
Competencias profesionales clave en 2030: el pensamiento analítico lidera el ranking
¿Qué competencias serán clave en el mercado laboral de 2030?