Privacidad y seguridad en internet: consejos para evitar ser víctima de Phishing
Internet y sus servicios se han vuelto esenciales en nuestra vida diaria. Los usamos continuamente: compartimos información, subimos fotos o videos y realizamos compras online. Al usar estos servicios, aportamos grandes cantidades de datos personales tanto a las empresas que los ofrecen como a otros usuarios, por lo que es importante ser conscientes de los riesgos para nuestra seguridad y privacidad.
Uno de estos riesgos es el Phishing: el fraude que intenta robar nuestros datos personales y bancarios.
¿Cómo funciona el phishing?
Los ciberdelincuentes recurren a la ingeniería social para obtener información privada. Atraen nuestra atención con una excusa y nos llevan a páginas web falsas que imitan a las empresas o servicios reales.
El phishing es una estafa muy frecuente en Internet. A través de correos, mensajes de texto, redes sociales o mensajería, buscan obtener contraseñas, datos bancarios u otra información para causar pérdidas económicas.
Para lograrlo, suelen enviar un enlace que nos dirige a un sitio fraudulento que parece legítimo. Al creer estar en un sitio de confianza, el usuario introduce información sensible que en realidad queda en manos del estafador, quien la utiliza o la vende.
La suplantación de identidad es una de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes que se hacen pasar por otra persona con el propósito de engañar a otros con el fin de obtener información, algún beneficio económico o cometer acciones ilegales en nombre de otra persona.
Algunos trucos para evitar ser víctima de phishing
- Desconfía de correos que parezcan proceder de bancos o servicios conocidos y que hablen de: fallos técnicos, problemas de seguridad en tu cuenta, cambios en políticas, promociones, cupones o premios, o anuncios de cierre inminente del servicio.
- Ninguna entidad legítima te pedirá datos de acceso a tus cuentas por correo. Si recibes un mensaje así, elimínalo y, ante la duda, consulta directamente por los canales oficiales de la empresa. Estas entidades usarán dominios corporativos oficiales.
- Sospecha de mensajes con tono alarmista o que exijan una acción rápida en pocas horas; verifica a través de otros canales.
- No respondas correos o mensajes no solicitados que exijan datos personales o bancarios. Verifica con la empresa o con terceros de confianza (Fuerzas de Seguridad, INCIBE, AEPD, etc.).
- Si recibes comunicaciones anónimas dirigidas a “Estimado cliente”, “Notificación a usuario” o “Querido amigo”, es un indicio que debe ponerte en alerta
- Si recibes un mensaje de un usuario desconocido o cuyo contenido es sospechoso (aunque el usuario sea conocido), sé cauto y no hagas clic en los enlaces que pueda contener. Y recuerda que los antivirus pueden ayudarte a identificar si los archivos adjuntos están infectados.
- Sospecha si hay errores gramaticales en el texto y revisa la redacción para ver si parece una traducción automática
- Sospecha si el mensaje te promete un premio, entrar en un sorteo o un cupón simplemente por rellenar una encuesta, descargar una aplicación o facilitar tu número de teléfono.
¿Qué debes hacer si eres víctima de una estafa online?
- Cambia de inmediato las contraseñas de las cuentas afectadas y de cualquier otra cuenta que use las mismas credenciales.
- Contacta con tu banco o la entidad financiera si diste datos bancarios, para proteger tu cuenta y cancelar transacciones no autorizadas o emitir una tarjeta nueva si es necesario.
- Escanea tu dispositivo con un antivirus y realiza una revisión en busca de malware o software malicioso, especialmente si pulsaste enlaces o descargaste archivos.
- Monitorea regularmente la información personal que circula en la red para detectar usos no autorizados de tus datos.
- Ejerce tus derechos si encuentras algún dato que se está ofreciendo sin tu consentimiento.
- Comparte la experiencia con familiares, amigos y en redes para prevenir a otros y aumentar la concienciación sobre el phishing.
- Recopila pruebas: guarda capturas de pantalla, correos y mensajes que sirvan como evidencia del intento de fraude.
- Denuncia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la Agencia Española de Protección de Datos.
Ventajas de un servicio de consultoría para prevenir phishing en una empresa
Te contamos cuales son los beneficios claves de contratar una consultoría para prevenir phishing en tu negocio:
-
- Evaluación de riesgos: identifica vulnerabilidades específicas de tu organización y prioriza acciones.
- Programas de concienciación: formación a medida para empleados, aumentando la detección de phishing y la respuesta adecuada.
- Gestión de incidentes
- Cumplimiento normativo: aseguramiento de prácticas alineadas con RGPD, LOPDGDD y otros marcos normativos.
- Cultura de seguridad y reducción de costes: fortalecimiento de la mentalidad de seguridad en toda la organización y respaldo de la dirección.
Desde la Consultoría de Protección de Datos de Grupo System te proporcionamos las pautas y el asesoramiento legal para:
- El Cumplimiento normativo: garantizar prácticas que cumplan con el RGPD, la LOPDGDD y otras normativas aplicables, minimizando el riesgo de sanciones.
- Evaluar y analizar los riesgos específicos de tu empresa, identificando vulnerabilidades y priorizando acciones
- Denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos el Phishing y el registro del Incidente/ Brecha de seguridad en nuestra plataforma de consultoría.
- Ejercer tus derechos para solicitar la supresión de tu información personal facilitada.
- Gestionar las contraseñas de manera segura con consejos y recomendaciones para evitar que los ciberdelincuentes puedan acceder a los servicios online: banca, correo electrónico, redes sociales, y realizar actividades fraudulentas en tu nombre.
- Realizar Auditorías regulares que aseguren el cumplimiento constante de las normativas aplicables. Además de evitar sanciones, este enfoque permite a las empresas demostrar su compromiso con la protección de datos, así como la seguridad ante clientes y socios.
- Fomentar la formación en protección de datos y ciberseguridad: los empleados juegan un papel fundamental en la seguridad de la empresa, y su formación es esencial para minimizar los riesgos.
Contratar una Consultoría de Protección de Datos es una inversión inteligente que ofrece múltiples beneficios para cualquier empresa. Al abarcar desde la evaluación de riesgos hasta la formación del personal, una consultoría permite implementar una protección integral que minimiza posibles incidentes, optimiza recursos y refuerza la imagen corporativa.
Asimismo, asegura el cumplimiento legal y genera un entorno seguro para empleados y clientes.
Suscríbete a nuestra
Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter y mantente al día de todas nuestras novedades. Cada martes recibirás toda la información en tu correo.
¡Se el primero en enterarte!
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR…
Ser profesor online con TutorFreelance: preguntas frecuentes
Ser profesor online nunca fue tan fácil gracias a TutorFreelance.
Las claves del éxito de Tutorfreelance junto a MMA Asesores
¿Qué opinan las empresas que ya usan Tutorfreelance del servicio?
Competencias profesionales clave en 2030: el pensamiento analítico lidera el ranking
¿Qué competencias serán clave en el mercado laboral de 2030?