-	Conocer el embalaje y conservación de los productos.
-	Analizar los criterios de clasificación de los productos más utilizados.
-	Diferenciar los conceptos de stock óptimo y mínimo.
-	Aprender a gestionar la ruptura de stocks.
-	Reconocer la finalidad de cada tipo de inventario.
-	Conocer los tipos de etiquetas asociándola con el tipo de producto.
-	Analizar las fichas de almacén.
-	Identificar las herramientas informáticas de gestión de almacén.
-	Conocer la finalidad del almacén.
-	Aprender los distintos sistemas de almacenaje.
-	Estudiar el método de apilamiento de los almacenes.
-	Analizar la distribución interna de un almacén.
-	Estudiar la prevención de riesgos en el almacén.
-	Examinar las medidas de seguridad en el almacén.
-	Organización y distribución de los espacios comerciales atendiendo a los elementos que lo componen.
-	Conocer el comportamiento del cliente dentro del establecimiento comercial.
-	Aprender las normas de seguridad e higiene del punto de venta y la de precio y promociones.
-	Gestionar el lineal con una correcta distribución de las familias de artículos.
-	Aprender el mobiliario y los elementos de animación en el punto de venta.
-	Los elementos de publicidad y promoción del punto de venta.
-	Conocer la importancia del empaquetado y embalado de los productos.
-	Aprender los tipos de embalado y empaquetado según el producto y la imagen que se busca.
-	Aprender a elaborar informes de venta.
-	Conocer los diferentes tipos de representación gráfica y a analizarlos.
-	Saber de dónde podemos recabar información para realizar los informes de venta.
-	Conocer el funcionamiento de los procedimientos de registro y cobro de las operaciones de venta.
-	Describir las innovaciones tecnológicas asociadas a los equipos de registro, cobro y pago que existen en la actualidad.
-	Simular distintas operaciones auxiliares del TPV.
-	Utilizar el TPV, cómo realizar descuentos, promociones o vales en el TPV.
-	Diferenciar las características de los distintos sistemas y medios de pago en operaciones de ventas.
-	Reconocer la validez del cheque, el pagaré, tarjetas de crédito y tarjetas de débito.
-	Simular el cierre y arqueo de una caja, analizando las posibles causas de las desviaciones.
-	Aprender el procedimiento de vales y otros descuentos.