-	Identificar los conceptos de Elemento y Masa Patrimonial, Gastos e Ingresos, como reflejo de la situación económica y financiera de la empresa.
-	Diferenciar las distintas masas patrimoniales y su implicación en realidad económico-financiera de la empresa.
-	Conocer el método de contabilización y su implicación en la elaboración de las Cuentas Anuales de la empresa.
-	Conocer la estructura del Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria, así como su contenido y significado.
-	Diferenciar entre Cuentas Anuales y Cuentas Anuales Abreviadas y su obligatoriedad.
-	Conocer el procedimiento para elaborar una Memoria.
-	Ser capaz de hacer comparaciones entre dos Cuentas Anuales consecutivas así como determinar la situación económico-financiera de la empresa.
-	Identificar las funciones y finalidades del análisis económico financiero y patrimonial.
-	Ser capaces de determinar la información relevante en los Estados Contables para realizar el análisis.
-	Distinguir entre Recursos Financieros Propios y Ajenos, así como entre la Financiación a corto y largo plazo.
-	Asimilar conceptos fundamentales para el análisis tales como: Fondo de Maniobra, Cash Flow, Período Medio de Maduración, Apalancamiento Operativo y Apalancamiento Financiero y Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad.
-	Ser capaces de realizar un análisis completo de una empresa a través de sus Cuentas Anuales. Determinar la situación económica y financiera de la misma.
-	Elaborar un Informe con las conclusiones de dicho análisis.
-	Conocer e interpretar el contenido de los presupuestos de Ventas, Aprovisionamientos, Gastos Generales, Producción e Inversiones.
-	Identificar y analizar la evolución de los elementos del Balance de Situación Previsional.
-	Identificar y analizar la evolución de los elementos de la Cuenta de Resultados Previsional.
-	Identificar y analizar la evolución de los elementos del Estado Previsional de Tesorería.
-	Ser capaces de elaborar cada uno de los Presupuestos estudiados para el ejercicio objeto de presupuestación.
-	Destacar la importancia de la presentación de los Presupuestos en tiempo y forma, y su repercusión en la imagen de la organización.
-	Conocer el concepto de Desviación y los diferentes tipos de desviaciones existentes.
-	Identificar y analizar las distintas medidas correctoras posibles para restablecer el equilibrio presupuestario.
-	Ser capaces, a partir de los datos contenidos en un presupuesto de una empresa, de calcular, analizar y explicar: Las desviaciones que se han producido en los diferentes presupuestos parciales, El origen de dichas desviaciones, La incidencia de dichas desviaciones en los Estados Previsionales de Cuenta de resultado, Tesorería y Balance, Las medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario y Realización de informes en base a los resultados obtenidos.
-	Destacar la importancia de la presentación de los informes en tiempo y forma, y su repercusión en la imagen de la organización.
-	Conocer el procedimiento para la instalación de las aplicaciones informáticas utilizadas.
-	Identificar las funciones, procedimientos y utilidades de las aplicaciones informáticas instaladas.
-	Ser capaces, a través de una hoja de cálculo y a partir de los datos económico-financieros de una empresa, de calcular ratios tales como: Solvencia, Endeudamiento y Liquidez, Fondo de maniobra y Umbral de Rentabilidad y Rentabilidad Económica y Financiera. 
-	 Ser capaces, a través de un programa contable, de registrar las operaciones diarias de la empresa en el Libro Diario de la misma a través de la realización de Asientos Contables. 
-	Ser capaces, a través de una hoja de cálculo y a partir de los datos sobre productos de activo y pasivo financiero de la empresa, conceptos tales como: TAE de los productos financieros, Gastos, comisiones y cuotas a pagar y VAN y TIR de los activos financieros.
-	Identificar y analizar los riesgos laborales en lo referente en las condiciones de trabajo.