- Identificar los componentes de electrónica analógica y digital y sus aplicaciones más características asociando las métricas y el equipamiento de medida necesario.
- Interpretar los esquemas funcionales de los circuitos y la simbología empleada relacionándolos los elementos reales.
- Identificar elementos eléctricos, electrónicos, ópticos y electromecánicos contenidos dentro de los dispositivos de un equipo informático.
- Explicar la tipología y características de las averías en equipos microinformáticos.
- Describir las características de un puesto de reparación de equipos microinformáticos así como de las herramientas e instrumentos empleados.
- Describir las señales de alimentación, control y datos de los conectores, buses e interfaces de los componentes de un equipo informático así como los procedimientos de desmontaje de componentes y periféricos.
- Describir las características de las herramientas hardware y software que se utilizan para el diagnóstico de averías en el sistema microinformático.
- Conocer la metodología de las reparaciones en los diferentes elementos de los sistemas microinformáticos.
- Confeccionar el cableado informático mediante presión, crimpado o soldadura así como adaptadores, derivadores, conectores y latiguillos.
- Identificar las características de los componentes sin documentación o carentes del software que permitan realizar las operaciones para la ampliación de equipos.
- Diferenciar los procedimientos que se utilizan para la resolución de averías del software.
- Identificar los procesos que se ejecutan en un equipo para detectar consumo abusivo de la memoria y del microprocesador.
- Diferenciar los síntomas producidos por el ataque de virus y programas maliciosos.
- Emplear herramientas de recuperación de archivos eliminados.
- Comprobar el sistema de archivos y los procesos en ejecución utilizando herramientas software concretas.
- Comprobar y eliminar la presencia de virus y software espía utilizando las herramientas software adecuadas.
- Realizar pruebas de arranque y parada para comprobar el funcionamiento del sistema.
- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos utilizando formatos preestablecidos.
- Identificar los tipos de impresoras más empelados en el mercado diferenciándolas por sus características básicas describiendo los bloques funcionales de cada tipo de impresora.
- Reconocer los fallos de funcionamiento de cada tipo de impresora para reemplazar las partes causantes del fallo.
- Identificar los consumibles, sus tipos y procedimientos de sustitución para detectar y solucionar posibles averías en impresoras.
- Distinguir los procedimientos que se utilizan para la resolución de averías en impresoras, en función de sus especificaciones técnicas.
- Interpretar la documentación técnica asociada para la reparación de periféricos.
- Describir los bloques funcionales de cada tipo de impresora, así como el funcionamiento de sus componentes, según especificaciones técnicas de las mismas.
- Identificar los consumibles, sus tipos y procedimientos de sustitución para detectar y solucionar posibles averías en impresoras, teniendo en cuenta las características técnicas de las mismas.
- Distinguir los procedimientos que se utilizan para la resolución de averías en impresoras, en función de sus especificaciones técnicas.
- realizar la reparación de una impresora para su puesta en funcionamiento,
- Interpretar la documentación técnica asociada, incluso si está editada en la lengua extranjera de uso más frecuente en el sector, utilizándola de ayuda en la reparación de periféricos.