-	Conocer en profundidad y saber detectar los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento y en las personas dependientes.
-	Acercar al alumno/a a conocer las particularidades que presenta el entorno de las personas dependientes y/o con alguna discapacidad.
-	Adquirir herramientas para saber intervenir adecuadamente atendiendo al perfil característico de estos usuarios. 
-	Conocer las distintas ayudas técnicas y materiales higiénicos adaptados a personas con discapacidad. 
-	Saber aplicar el mejor recurso disponible en función de las características que presenta la persona con la que se va a trabajar en domicilio.
- Conocer y saber diferenciar los diferentes tipos de unidades convivenciales que existen, así como los principales que se pueden prestar en la atención o ayuda domiciliaria. 
	- Obtener un conocimiento general de los equipos profesionales, servicios y programas que intervienen en el servicio de ayuda domiciliaria.
	- Facilitar una aproximación a los principios éticos, valores y vocabulario básicos que se tienen en cuenta en la atención domiciliaria. 
	- Conocer la importancia de la privacidad de los datos de las personas así como el respeto por su intimidad. 
	- Ofrecer un acercamiento a los cuidados de higiene básicos, atención integral así como al uso de ayudas técnicas que lo facilitan.
	- Familiarizarse con las técnicas de apoyo emocional y los factores de protección psicológicos del paciente. 
	- Conocer las principales técnicas de registro empleadas. 
-	Conocer en profundidad las características anatomofisiológicas relacionadas con los cuidados de aseo e higiene.
-	Saber proporcionar los cuidados higiénicos de manera adecuada como sistema preventivo de patologías de la piel derivadas en mayor o menor escala. 
-	Poseer las habilidades y conocimientos necesarios para la elaboración de cuidados del usuario en caso de fallecimiento. 
-	Preservar y mantener el máximo nivel de autonomía del usuario. 
-	Conocer las bases biológicas y los mecanismos que regulan la ingesta y alimentación.
-	Adquirir nociones sobre nutrición y preparación de dietas y menús saludables adaptados a las necesidades energéticas de personas en situación de dependencia.
-	Adaptar la dieta a las necesidades de la persona en situación domiciliaria, así como a las características de su unidad convivencial. 
-	Desempeñar tareas de atención y apoyo a la ingesta de forma adecuada dado el perfil del usuario, así como conocer las técnicas que existen para poder emplearlas.
 
-	Conocer todos los sistemas anatomofisiológicos relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor. 
-	Obtener una visión general y específica de las técnicas a emplear y los riesgos y medidas a adoptar en la recogida de excretas. 
-	Adquirir competencias relacionadas con la administración de medicación por diferentes vías, así como considerando el riesgo y contraindicaciones de los fármacos.
 
-	Obtener formación acerca de otras terapias. 
-	Proporcionar al alumno una base sólida de conocimientos en anatomía del cuerpo humano y sus funciones.
-	Concienciar al profesional acerca de la importancia de realizar correctamente y con la frecuencia adecuada, los diferentes cambios posturales.
-	Adquirir competencia suficiente para poder involucrar al familiar-cuidador de la persona en situación de dependencia para que realice tareas de forma coordinada con el profesional de ayuda a domicilio.
-	Realización de tareas propias del técnico de atención sociosanitario en domicilio con la garantía de asegurar la conservación del grado de autonomía del sujeto. 
-	Dotar de conocimientos para que el técnico pueda llevar un control rutinario de las constantes vitales de la persona a la que asiste. 
-	Adquirir competencias necesarias para tomar decisiones acertadas y correctas con respecto a las situaciones de carácter vital que se le presenten en el domicilio. 
-	Detallar y clarificar algunas de las intervenciones de carácter urgente que pueden desencadenarse en un domicilio y el protocolo de actuación ante éstos. 
-	Pautar las medidas preventivas para realizar intervenciones prioritarias en condiciones  seguras y que no requieran riesgos para el asistido o el profesional.