- Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que pueden adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo al que se aplican, etc.
- Diferenciar medición y evaluación de resultados en función de los niveles de referencia (norma o criterio).
- Definir las condiciones que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
- Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
- Identificar las diferentes modalidades de evaluación atendiendo a su finalidad, momento de realización y agente evaluador.
- Distinguir los instrumentos de evaluación en función de las características (aprendizajes simples o complejos) y tipos de contenido (teórico, práctico y profesional).
1 Evaluación en formación para el empleo aplicada a las distintas modalidades de impartición
1.1 La evaluación del aprendizaje
1.2 La evaluación por competencias
2 Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos
2.1 Evaluación de aprendizajes simples - prueba objetiva
2.2 Evaluación de aprendizajes complejos
2.3 Cuestionario: Cuestionario
3 Diseño y elaboración de pruebas de evaluación de prácticas
3.1 Criterios para la elaboración de prácticas presenciales y en línea
3.2 Criterios para la corrección
3.3 Instrucciones para la aplicación de las pruebas - alumnado y docentes
4 Evaluación y seguimiento del proceso formativo conforme a la formación presencial y en línea
4.1 Establecimiento de criterios e indicadores de evaluación
4.2 Aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de recogida de información
4.3 Normas de elaboración y utilización
4.4 Informes de seguimiento y evaluación de las acciones formativas
4.5 Plan de seguimiento
4.6 Cuestionario: Cuestionario
4.7 Cuestionario: Cuestionario final