El curso “Kit de Supervivencia Ciudadana ante Catástrofes” tiene como objetivo principal dotar a la ciudadanía de los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para prepararse, actuar con eficacia y fomentar la resiliencia individual y colectiva ante situaciones de emergencia o desastre. A través de un enfoque práctico, estructurado en cinco módulos progresivos, este programa formativo busca: • Concienciar sobre la realidad y frecuencia de las catástrofes en el contexto nacional, sus consecuencias personales y sociales, y la importancia de desarrollar una cultura preventiva en el entorno familiar. • Capacitar a los participantes para diseñar e implementar un plan familiar de emergencia y configurar un kit de supervivencia adaptado a las necesidades específicas de cada hogar. • Fomentar la gestión eficiente de recursos básicos (agua, energía, alimentos e higiene) en contextos de crisis, promoviendo conductas sostenibles y responsables. • Entrenar habilidades prácticas y psicológicas mediante simulacros domésticos, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta, toma de decisiones y comunicación sin infraestructura convencional. • Ofrecer recursos para el aprendizaje continuo, el acceso a fuentes fiables de información y la integración de la tecnología y la comunidad como pilares del futuro de la prevención ciudadana.
1 CONCIENCIACIÓN Y PREPARACIÓN FAMILIAR
1.1 Qué es una catastrofe - Tipologías y frecuencia
1.2 El impacto personal y comunitario de las emergencias
1.3 Cultura de la preparación
1.4 Plan familiar de emergencia
1.5 Experiencia real ante una catástrofe
1.6 Cuestionario: CONCIENCIACIÓN Y PREPARACIÓN FAMILIAR
2 EL KIT DE EMERGENCIA EN EL HOGAR
2.1 Kit básico de emergencia
2.2 Personalización del kit para diferentes perfiles familiares
2.3 Criterios de selección
2.4 Documentacion esencial
2.5 Cómo configurar su propio kit paso a paso
2.6 Cuestionario: EL KIT DE EMERGENCIA EN EL HOGAR
3 AHORRO Y GESTIÓN DE RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS
3.1 Estrategias domésticas para ahorrar agua y reutilizarla eficientemente
3.2 Medidas cotidianas de ahorro energético aplicables en emergencias
3.3 Conservación de alimentos y reduccion del desperdicio
3.4 Gestión de residuos, sostenibilidad e higiene en momentos de crisis
3.5 Cuestionario: AHORRO Y GESTIÓN DE RECURSOS EN SITUACIONES DE CRISIS
4 SIMULACROS Y ENTRENAMIENTO EN EL HOGAR
4.1 La importancia de los simulacros domésticos
4.2 Cómo hacer un plan de emergencia paso a paso
4.3 Alternativas tecnológicas y tradicionales para comunicarse sin red
4.4 Autoprotección psicológica
4.5 Toma de decisiones bajo presión - claves para actuar con eficacia
4.6 Conclusiones - entrenamiento, conciencia y prevencion
4.7 Cuestionario: SIMULACROS Y ENTRENAMIENTO EN EL HOGAR
5 RECURSOS FINALES Y APRENDIZAJE CONTINUO
5.1 Recomendaciones finales para estar siempre preparado
5.2 Futuro de la prevención ciudadana - tecnología, comunidad y conciencia
5.3 Fuentes fiables de información durante una catástrofe
5.4 Cuestionario: RECURSOS FINALES Y APRENDIZAJE CONTINUO
5.5 Cuestionario: Cuestionario final